Vacaciones con mascotas: lo que necesitas saber para viajar a Costa Rica con animales
Si quieres llevar a tu amigo de cuatro patas a Costa Rica, es esencial estar informado sobre algunos procedimientos importantes. El proceso sanitario puede ser bastante complejo, por lo que es fundamental ser paciente y organizarse con antelación.
Aquí tienes una lista de los documentos requeridos e instrucciones proporcionadas por la Embajada de Costa Rica en Italia.
Necesitarás un pasaporte y un certificado internacional de buena salud emitido por un veterinario del ASL. Este documento debe incluir el nombre, número del libro de registro o pasaporte del animal, características (raza, sexo, pelaje, fecha de nacimiento, fecha aproximada de llegada y medio de transporte) y debe emitirse dentro de las dos semanas previas al viaje.
El certificado debe indicar que:
El animal ha sido vacunado contra la rabia (no menos de 30 días y no más de 3 años antes).
El animal ha sido tratado con productos antiparasitarios y está libre de garrapatas y otros parásitos internos y externos (el tratamiento debe realizarse 15 días antes del viaje).
Además, los perros deben estar vacunados contra el moquillo, hepatitis, parvovirus y leptospirosis. Los gatos deben estar vacunados contra rinotraqueítis, calicivirus, panleucopenia y leucemia felina. No es necesaria una apostilla para el certificado, basta con el sello del ASL.
También es recomendable preguntar al ASL sobre los requisitos para el regreso del animal a Europa, como el análisis de anticuerpos contra la rabia, conocido como «titulación».
Una vez que hayas obtenido la documentación, llévala contigo durante el viaje para presentarla en los controles de aduana e inmigración.
Contacta con la aerolínea elegida con suficiente antelación para conocer los requisitos para transportar a tu mascota, ya que algunas compañías tienen restricciones respecto a ciertas razas o limitaciones sobre el tamaño del transportín.
Por ejemplo, Iberia no permite el embarque de razas consideradas “peligrosas” y el perro, dentro del transportín (que debe estar aprobado), debe poder mantenerse de pie cómodamente y girar sin dificultad. Con Iberia, los perros de menos de 8 kg (incluyendo el transportín) pueden viajar en cabina, siempre dentro del transportín.
En Costa Rica, los perros no están permitidos en restaurantes ni en lugares públicos como bares, restaurantes, bancos y supermercados, pero pueden acceder libremente a las playas, donde pueden correr y jugar, siempre respetando a los demás bañistas.
Ten en cuenta que un viaje tan largo puede ser estresante para tu mascota, así que asegúrate de que valga la pena, también porque los costes no son despreciables. Para unas vacaciones cortas, podría ser mejor dejar a tu amigo de cuatro patas con un amigo, una tía o una abuela, pero cada dueño sabe lo que es mejor para su mascota.
Publicaciones similares

¿Aún buscas más información?
Contacta con nuestro servicio de atención al cliente y obtén todas las respuestas que necesitas para tu vida en Costa Rica. Podemos ayudarte a organizar tu traslado, así como enviarte toda la información sobre los terrenos y villas disponibles para la compra. ¡Ponte en contacto ahora!