Your search results

Clima de Costa Rica: ¿Cómo es el tiempo en cada zona y a lo largo del año?

Posted by Team Costa Rica on 06/08/2024
0 Comments

El clima de Costa Rica se caracteriza por condiciones tropicales y subtropicales que varían considerablemente, especialmente en cuanto a precipitación, entre las regiones del Pacífico y del Caribe.

En el corazón del país, donde se encuentran las principales ciudades, el clima también varía según la altitud. A unos 500-600 metros, el clima es templado durante todo el año, con temperaturas medias entre 14 °C y 27 °C.

En las montañas por encima de los 2.000 metros, las temperaturas bajan significativamente, oscilando entre 5 °C y 14 °C, con marcadas variaciones entre el día y la noche.

La región del Pacífico, especialmente la zona central, tiene una estación seca y una lluviosa bien definidas. La estación seca dura de diciembre a marzo, siendo abril un mes de transición. Marzo es el mes más seco y caluroso.

La estación lluviosa se extiende de mayo a octubre, con noviembre como mes de transición. Entre julio y agosto se registra una disminución relativa de las lluvias debido a la intensificación de los vientos alisios. Los meses más lluviosos son septiembre y octubre, con precipitaciones concentradas principalmente por la tarde y la noche.

La región del Caribe no presenta una estación seca claramente definida, manteniendo niveles de precipitación relativamente altos durante todo el año.

A lo largo de las costas, existen dos periodos relativamente secos: uno entre febrero y marzo y otro entre septiembre y octubre. Las lluvias se concentran principalmente entre noviembre y enero, siendo enero el mes más lluvioso.

El segundo periodo húmedo va de mayo a agosto, con un pico en julio. Las lluvias se producen principalmente por la noche y por la mañana.

En las últimas décadas, los ciclos naturales de temperatura y precipitación han experimentado variaciones significativas, como ocurre en muchas otras partes del mundo.

El efecto combinado de las transformaciones ambientales provocadas por el hombre y la contaminación derivada del efecto invernadero ha generado oscilaciones climáticas marcadas, con efectos a menudo impredecibles.


Clima por mes

Enero
En el Caribe, enero es uno de los meses más lluviosos, con precipitación concentrada principalmente por la noche y la mañana. En el Pacífico, es parte de la estación seca, con días cálidos y soleados. Las temperaturas varían según la altitud, pero generalmente se mantienen entre 14 °C y 27 °C en zonas templadas.

Febrero
En el Caribe hay un periodo relativamente seco, con disminución de lluvias. En el Pacífico, el clima sigue seco y caluroso, con días soleados. Las temperaturas medias se mantienen estables, con noches más frescas en las zonas montañosas.

Marzo
El mes más seco y caluroso en el Pacífico, con largos días soleados. En el Caribe, las precipitaciones también son bajas, siendo un excelente mes para visitar ambas costas. Temperaturas entre 14 °C y 27 °C en zonas templadas.

Abril
Mes de transición en el Pacífico, con las primeras lluvias hacia finales de mes. Las temperaturas suben, haciendo los días más cálidos. En el Caribe, las lluvias aumentan ligeramente respecto a meses anteriores.

Mayo
Inicio de la estación lluviosa en el Pacífico, con tormentas frecuentes por la tarde y noche. La humedad aumenta y las temperaturas siguen altas. En el Caribe, mayo marca el inicio de su temporada lluviosa, con aumento significativo de precipitación.

Junio
Continúa la estación lluviosa en el Pacífico, con lluvias casi diarias. La humedad sigue alta. En el Caribe, las lluvias persisten, concentrándose principalmente en la noche y la mañana.

Julio
Ligeramente menos lluvias en el Pacífico por la intensificación de los vientos alisios. Temperaturas y humedad altas. En el Caribe, julio es el pico de lluvias, aunque también hay periodos secos.

Agosto
En el Pacífico se mantiene la relativa disminución de lluvias, con tormentas por la tarde. La humedad sigue alta. En el Caribe, agosto es un mes lluvioso, con precipitación concentrada por la noche y la mañana.

Septiembre
Uno de los meses más lluviosos en el Pacífico, con tormentas frecuentes e intensas. La humedad es extremadamente alta. En el Caribe, septiembre es un periodo relativamente seco, con disminución de precipitaciones.

Octubre
El mes más lluvioso en el Pacífico, con lluvias fuertes y tormentas frecuentes. En el Caribe, octubre es otro periodo relativamente seco, con menos lluvias que en meses anteriores.

Noviembre
Mes de transición en el Pacífico, con disminución de lluvias hacia finales de mes. Temperaturas cálidas y reducción progresiva de la humedad. En el Caribe, noviembre marca el inicio de la temporada lluviosa.

Diciembre
Inicio de la estación seca en el Pacífico, con días soleados y menor precipitación. Temperaturas agradables y humedad más baja. En el Caribe, diciembre es un mes lluvioso, con precipitación concentrada principalmente por la noche y la mañana.

Publicaciones similares

¿Aún buscas más información?

Contacta con nuestro servicio de atención al cliente y obtén todas las respuestas que necesitas para tu vida en Costa Rica. Podemos ayudarte a organizar tu traslado, así como enviarte toda la información sobre los terrenos y villas disponibles para la compra. ¡Ponte en contacto ahora!

Compare Listings